cabecera4

martes, 30 de junio de 2009

No todo está pensado

Ya me vale. Tiene delito no haber hablado hasta ahora del blog de mi parienta más cercana y a la vez más alejada del kalahari manchego.

Lo disfruten, y acuérdense: es maja, currante y creativa.

viernes, 26 de junio de 2009

Injusticia universal

La justicia en España limita al norte con las torturas de Guantánamo, al sur con los campos de refugiados del pueblo saharaui, al este con los bombardeos con fósforo blanco sobre los civiles de Gaza y al oeste con el Chile de Pinochet, el de la picana y las mujeres violadas por perros. Nuestra nueva justicia es ahora cómplice de estos crímenes: mirará hacia otro lado porque así lo aprobó hace unas horas el Congreso de los Diputados. Al fin llegó el consenso: el PSOE y el PP –junto con la derecha nacionalista– votaron un recorte a la justicia universal que acaba con el molesto concepto, tan simpático cuando juzga a tiranos de países pobres, tan incómodo cuando husmea en las cloacas de las potencias amigas. Universal, para el Congreso, es algo así como el mapamundi de Bilbao y significa que haya un español entre las víctimas. El universo se reduce a España y poco más. Cosas del hecho planetario.

Con esta reforma, el Congreso da la espalda a las víctimas, pero también a los acuerdos internacionales que ha firmado España en los últimos años: el Convenio contra el Genocidio, la Convención contra la Tortura o la de Ginebra, entre otros. La justicia universal no fue un invento del díscolo Garzón sino consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo –ratificada después por el Constitucional– sobre el genocidio en Guatemala, que estableció que estos acuerdos estaban para cumplirlos. Hoy es un día de luto porque la injusticia no conoce fronteras y hay determinados crímenes que no atentan contra un pueblo sino contra toda la civilización. La injusticia ha ganado terreno. Desde hace unas horas, los derechos humanos en España son sólo para los humanos con pasaporte español.
Escolar.net

lunes, 22 de junio de 2009

Hace calor

Los woofer del coche responden bien al bajo de "Está muy bien eso del cariño". Incluso cuando el potenciómetro gira hasta que el display muestra un 22. Alguien decía que los bacalas que van tronando con sus carros tuneados de calle en calle solapan, quizás involuntariamente, y tirando de decibelios, las voces de sus conciencias. Y no digo que todos/sólo los bacalas tengan de qué avergonzarse. Es más: también hay quien piensa que "sólo los estúpidos tienen la conciencia tranquila". Puede que el abuelo Soto lleve razón.

El caso es que por mi telencéfalo (¿altamente desarrollado?) sobrevolaban, agitadas por el calor vespertino, frases de Ramón y Cajal (¿no tienes enemigos? ¿es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?), imágenes de la cercana Guatemala, cifras de porcentajes de responsabilidad en las miserias del mundo, formas de resolver malentendidos...

Le dí a la ruleta hasta llegar a 25. Hacía calor.

viernes, 19 de junio de 2009

Tesoro audiovisual

Aún con el vello de punta:



Y digo yo: ¿Qué habrá ocurrido para que en apenas 70 años la dialéctica de los políticos patrios haya caído tantos enteros?

A lo suyo

Pues ya estamos otra vez. Hoy se cumplen 22 años del siniestro atentado de Hipercor, y hoy los terroristas han vuelto a hacer lo único que saben hacer: el mal. Mala gente, con pelos en el corazón.

Es una secuencia conocida: asesinato, reacciones, condolencias, manifestaciones... rechazo. La banda de alcohólicos apandadores ha puesto una bomba lapa a un inspector de policía, han asesinado a un inspector de policía. Con la que tenemos encima, estos siguen a lo suyo. En nombre de no sé qué acaban de quitarle la vida a un hombre honrado. Mujer y dos hijos tenía. A ver quién le cuenta a los chavales que su padre no va a volver porque unos asesinos pensaron que matarle era una forma de lucha. Somos todos sus enemigos, y no tengan ninguna duda de que nos encontrarán enfrente, siempre, todas las veces, a cualquier hora. Nada, absolutamente nada, ninguna causa, ninguna razón, ninguna idea justifica el asesinato de nadie. Nada. esas palabras precisamente son las que les definen. No sois nada. No sois nadie.

Toni Garrido, Asuntos Propios

miércoles, 17 de junio de 2009

Escenas cotidinas manchegas: Pollo al curry

Este martes no haremos arroz con pollo a la Lolina. Mejor al curry. Por cambiar.

En mi barrio hay una iglesia, un centro social, dos bares y dos tiendas en sendas entradas de dos casas bajas de las tantas que abundan por la zona. Paso a una de ellas, la de siempre, la de Nani; mientras decido conjuntamente a la tendera -su mujer, de la cual desconozco todavía el nombre- si me llevo una o dos piezas de pollo, pasa una señora de negro con más de setenta años a sus curvadas espaldas avisando de que su hermana "la Paca" (p.ej.) se ha vuelto a caer. No parece muy sofocada ni pide ayuda urgente.

Nani y yo pasamos a la casa de al lado tras apartar la persiana que tapa la puerta y encontramos un salón pequeño y poco iluminado, recargado de fotos y figuritas, una mesa camilla y un par de sofás. Entre ellos se encuentra "la Paca" prácticamente tumbada, tan sólo apoyando incómodamente la cabeza en la pared.

- ¡Gracias ricos, gracias ricos! -exclama repetidamente, mientras la levantamos sincronizada y lentamente agarrándola por los brazos, antes de intentar explicarnos con todo lujo de detalles cómo fue la caída, provocada, al parecer, por una confusión.

- Como no veo bien, pensé que esto era el asiento...

Nani se despide y yo le sigo de nuevo a la tienda. El pollo está troceado y envuelto. En la bolsa aún hay hueco para unos champiñones y una barra tipo chapata. Se siguen escuchando a lo lejos las voces de agradecimiento de "la Paca". Cuando empiezo a salivar dirigiéndome a la puerta, entra un chavalín de unos seis años. Siempre a esas horas, aun dentro del horario escolar, merodean por la calle niños con bicis de mucha más talla que sus menudos cuerpos y suelen pasar a la tiendecilla a comprar chuches. Esta vez no es así.

- Nani, dame un papelillo.

El tendero niega con la cabeza.

- Nani, dame un papelillo, ques pa mi papa. - dice sin dejar de mirar las golosinas del expositor.

martes, 16 de junio de 2009

Un país como todos (Charlas en la encrucijada) - Blip.tv

Parece que la técnica no se ha levantado muy generosa esta semana y boicotea los comentarios de la anterior entrada. Como, además de Vimeo, hemos colgado el resumen-adelanto-trailer del documental en Blip.tv también, lo plantamos aquí de nuevo y esperemos que l@s amig@s de la mancha en la libreta puedan expresar sus críticas para ayudar a mejorar el producto final.



Aprovecho para agradecer a Otto por ayudarnos en la difusión del docu:

- En Miciudadreal.es

- En Modus Tolens

domingo, 14 de junio de 2009

Un país como todos (Charlas en la encrucijada)

Hace más de un año que empezamos con este proyecto. El llamado perdido y yo, dadas las amistades que la encrucijada ciudadrealeña nos ofrecía, decidimos elaborar un documental en el que quedaran registradas algunas de las diferentes visiones que de nuestra realidad percibían quienes nos rodeaban a diario. Amigos de la China, del Kurdistán, de Colombia, Suecia, Alemania, Portugal, Letonia y Guatemala.

Aún quedan flecos por recortar y bordes por pulir, pero nos apetece compartir ya un pequeño resumen de este trabajo.

Un país como todos. Charlas en la encrucijada:


Un país como todos (Charlas en la encrucijada) from on Vimeo.

lunes, 8 de junio de 2009

Y se exigió... hasta que la policía nos echó

La pobreza no tiene nada de inevitable. La pobreza tiene responsables. Estos no son:

Concierto Exige Dignidad 064

Circo Culipardo

Concierto Exige Dignidad 016

Rafael González

Concierto Exige Dignidad 113

Disco ComoUnicacción

Concierto Exige Dignidad 143

Askerosis Múltiple

Concierto Exige Dignidad 158

Faltones



Oxcure

Concierto Exige Dignidad 132

miércoles, 3 de junio de 2009

Concierto (((Exige Dignidad))) en Ciudad Real

cartelai2

Es ésta nuestra primera experiencia como promotores de conciertos. Por cierto, en este cartel provisional falta uno de los grupos: Askerosis Múltiple que, como su nombre indica, son punks. El resto, siguiendo el orden del cartel, que es parecido al de actuación, son un cantautor (Rafael González), un grupo de hip-hop (Diso ComoUnicacción), unos metaleros (Oxcure) y un grupo de rock (Faltones).

Se presenta la Campaña (((Exige Dignidad))) que pretende movilizar a las personas para presionar a Gobiernos, organismos internacionales y empresas, y conseguir que rindan cuentas por los abusos que generan o agudizan la pobreza.

Que corra la voz.

viernes, 29 de mayo de 2009

(((Exige Dignidad)))




En 1984, un escape de gas de una fábrica de pesticidas de Bhopal (India), mató a más de 7.000 personas y afectó a centenares de miles en cuestión de días. A día de hoy, no se han depurado responsabilidades por el accidente ni se ha limpiado la zona.

En Angola, miles de personas que huyeron de la guerra civil que asoló el país hasta 2002 construyeron casas en asentamientos informales en Luanda, la capital. Hoy, muchas de estas comunidades han sido desalojadas con violencia por orden del Gobierno.

En Perú, cientos de mujeres, niños y niñas que sufren la pobreza mueren cada año por complicaciones durante el embarazo y el parto. El índice de muertes por esta causa es uno de los más altos de América del Sur.

En Eslovaquia, muchos niños y niñas romaníes son enviados a “escuelas especiales” para personas con discapacidad mental. No se trata de lamentables casos aislados, sino de una discriminación programada que impregna a todo el sistema educativo.

La pobreza es en muchos casos inducida por la acción de Gobiernos, y también de grandes empresas e instituciones financieras internacionales. La pobreza tiene responsables, porque las violaciones de derechos humanos son con frecuencia causa y consecuencia de la pobreza.

Lo que estamos viviendo en la actualidad no es sólo una crisis económica, es una crisis de derechos humanos. La discriminación, la injusticia y la inseguridad, raíces de la pobreza, no pueden enfrentarse únicamente con medidas económicas. Los Gobiernos deben invertir en derechos humanos tanto como lo hacen para preservar el crecimiento económico.

Los derechos humanos son indivisibles y están interconectados. Los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la alimentación, vivienda, educación, salud y trabajo, están estrechamente relacionados con los derechos civiles y políticos. No se puede hacer efectivo el derecho a la libertad de expresión si no se asegura el derecho a la educación, como tampoco se puede disfrutar del derecho a la vida sin tener acceso a la atención médica básica y a los medicamentos.

Amnistía Internacional acaba de lanzar una nueva campaña global, Exige Dignidad, cuyo objetivo es denunciar los vínculos entre la pobreza y las violaciones de derechos humanos que cometen Gobiernos, empresas y otros agentes. Se trata de exigir dignidad para las personas, y conseguir que los responsables de los abusos que conducen a los seres humanos a la pobreza respondan por sus actos.

Fuente: AI

martes, 26 de mayo de 2009

Cuando el Dr. Gang y el Inspector Gadget ilegalizaron a Batasuna

Allá por el 2002 el Sr. Mayor Oreja, cuyo rostro es similar al que mi imaginación le pondría al Dr. Gang, era ministro de Interior de la derecha pepera; el Sr López-Aguilar, que podría pasar, con un sombrero adecuado y el pelo un poco más largo, perfectamente por el Inspector Gadget, era portavoz de justicia de los socioliberales; yo era un becario precario (prácticas no remuneradas) en RNE en la capital conquense, aprendiendo a colocar las cintas de carrete abierto y perdiéndome en la discoteca de la radio en los 55 minutos de descanso que había entre hora y hora de información local.

En ese verano de huelgas generales no televisadas y visitas diarias al Sala Babylon, me tocó acompañar durante varios jornadas, para hacer llegar las crónica en directo al estudio previa "reflexión" en Torre Mangana, a un veterano periodista a las ruedas de prensa que hacían en el curso “Estado, Nación y Nacionalismos en España” y por el que fueron pasando insignes personajes de las escena política estatal tales como Llamazares, Beiras, Jané, Arregui, Jáuregui, Cisneros o los arriba citados. Fue toda una experiencia (con poco más de 20 primaveras) escuchar tan de cerca a esos pesos pesados del stablishment a los que uno estaba acostumbrado a ver por la tele.

Apenas un mes antes se había aprobado la Ley de Partidos. En todas las entrevistas salía este tema a relucir. Tanto M.O. como L.A. compartían el 100% de sus argumentos para defenderla y casi parecía que Llamazares y los nacionalistas estaban empeñados en favorecer la pervivencia del terrorismo. A mí no me acababan de convencer pero eso de acabar con ETA parecía primordial para nuestras vidas. Entonces miraba para otro lado.

Hoy se sigue, en general, mirando para otro lado y cada vez son más las muestras de que esa y otras leyes o medidas de diferentes gobiernos del eje PP-PSOE para combatir el "terrorismo" desbordan lo admisible en una democracia. El derecho a elegir y ser elegido corre peligro debido a la ambigüedad de un texto que incluso alguna organización internacional de derechos humanos ha criticado, como lo ha hecho el Relator especial de la ONU para la promoción de los DDHH. Como escribí el otro día, Rubalcaba debería haber pedido perdón por prejuzgar y precondenar a los integrantes de la lista de II-SP, aunque lo que realmente se debería de hacer es anular la Ley por inconstitucional, contraria a los DDHH y por ser un fácil generador de "mártires y víctimas" entre los que también miran hacia otro lado cuando las vísceras de sus vecinos se esparcen por la calle tras la explosión de una bomba lapa.

Esta es una de las 947 razones (directiva Bolkestein, directiva de la vergüenza, reglas de comercio injustas con el Sur, jornada de 65 horas, elecció de Durao Barroso...) que hasta la fecha tenía para no votar a ningua de las dos tendencias (primavera-verano y otoño-invierno) de la partitocracia hispana.

Hoy se suma una más: adivina adivinanza cuál es el país que va a conseguir que se limite el acceso a la Justicia Universal a través del estado español. Dos pistas más: es el mismo que tiene permitido que sus militares interroguen a los viajeros y turistas cuando se disponen a coger un avión en una compañía nacional desde España; la segunda es que entre su situación en la lista de países con más PIB es 40 puestos inferior a la que tienen como potencia militar. ¿Y eso cómo será?.

lunes, 25 de mayo de 2009

The Yes men

Un/a activista, a diferencia de lo que algunas personas piensan, no es un/a militante de un movimiento violento o terrorista. No, que no... Para la RAE viene a ser un agitador político, miembro que en un grupo o partido interviene activamente en la propaganda o practica la acción directa. Una vez aprehendido el concepto pasemos a ver un ejemplo.

Me viene a la cabeza la famosa, y a partir de ahora de disfrute público, piscina de Pedro J. Ramírez en Mallorca. En este caso el diputado Joan Puig hace unos años practicó el papel de agitador mediante la acción directa, al llevarse chancletas, toalla y bermudas a la citada alberca como acto de protesta por las irregularidades cometidas en su construcción y uso.

Los diputados no son especialmente dados al activismo en todas sus formas, porque tienden a cogerle gustillo al despacho y al sofá, y se acostumbran a conocer la realidad a través de terceras personas (asesores y subsecretarios varios) y tomar decisiones en función de las presiones de los diferentes grupos de interés, fundamentalmente económico. Por tanto sólo les queda la parte de propaganda que se incluye en la definición. O sea que éste es un caso excepcional.

Pero a lo que íbamos no era a esto. Los Yes men son unos intrépidos activistas antiglobalización que se han conseguido colar en diferentes congresos internacionales, televisiones y universidades haciéndose pasar por representantes de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Son tan capaces de anunciar la disolución de dicha organización en una conferencia como de justificar el reciclaje de los deshechos fecales humanos para acabar con el hambre en el mundo.
"¿Sabes cómo los espejos deformantes exageran tus rasgos más horrorosos? Nosotros hacemos esta misma operación, pero con las ideas. Nos parece bien que mientras hablamos la gente pueda ver distorsionadas sus ideas en nuestro juego de espejos. O por lo menos esto es lo que tratamos de hacer, pero resulta que esta imagen distorsionada siempre les resulta absolutamente normal."
Tras un visionado al documental que muestra algunas de sus hazañas, indagando en internet, uno se encuentra con esta historia (real, por supuesto, real).

En 1984 en la región india de Bhopal murieron alrededor de 60.000 personas por culpa de un escape tóxico en una fábrica de pesticidas de una compañía estadounidense (Union Carbide, luego Dow Chemical), que nunca respondió por la catástrofe provocada.

El amigo Andy Bichlbaum, de los Yes men, consiguió aparecer en la BBC como portavoz de Dow Chemicals. Declaró que la empresa asumiría las responsabilidades y a partir de ahí se generó un gran escándalo público. Todo hay que decirlo: hoy por hoy el juicio no se ha celebrado y la compañía anuncia nuevos productos potabilizadores para limpiar las aguas sucias del mundo, pero se niega a limpiar Bhopa.

He aquí la entrevista (en inglés)



Si quieren ahondar en el maravilloso mundo del activismo (uno) y el pensamiento altermundista (otro), no dejen de visitar estos dos blogs, nunca antes mencionados:

A de Activista

Diario de un altermundista

(Viva la geografía)

- Soy de Mondragón, Guipúzcoa, Euskadi.
- Sí, sí, conozco el pueblo y la provincia.
- Jo, es que nadie se sabe las capitales y las provincias vascas.
- Hombre, 'nadie' no creo, pero con eso de que son las únicas con capital y provincia de distinto nombre...
- ¿Y tú de dónde?.
- De Valdepeñas.
- ¿En Valladolid?.

martes, 19 de mayo de 2009

lunes, 18 de mayo de 2009

Benedetti, actor

Vega, Benedetti... La cultura está de luto. Y más que lo va a estar. La SGAE la está matando; una organización en la que el Estado delega sus funciones y a la que se le va la mano, como al policía que se excita con el roce de su arma y que humilla y chantajea a un presunto delincuente o a un inmigrante ilegal. Se le va la mano como al político y el juez que estiran la Ley (Flexible y a usar a Conveniencia) de Partidos para ilegalizar ideas. La dichosa asociación multa a pequeños bares que ponen una película francesa o mexicana a la semana, para un público de 7 u 8 personas que se toman un té de 1,20€ y no pagan entrada. Terrible daño a la cultura el que ejercen. Los unos para mí, los otros para ellos. No nos quedemos inmóviles al borde del camino. [+]

De las pocas poesías publicadas en esta abandonada libreta, una fue de Mario Benedetti, ayer fallecido. Y en El lado oscuro del corazón, una de las escasas pelis que he visto en más de una ocasión (una de ellas en la tetería agredida por la SGAE), aparece el poeta, encarnando a un marinero que recita en alemán. Me sigue gustando...

domingo, 19 de abril de 2009

En el puerto de Alicante

IMG_4415

Hace unos días estaba esperando en el barrio de José Antonio, concretamente en la plaza División Azul de Alicante, a que me recogiera un amigo. Recordé entonces las palabras de mi padre contándome cómo el Ayuntamiento de la ciudad se negaba a colocar una escultura o a poner una placa en recuerdo de las víctimas de la sublevación militar.

En Alicante se vivió una tragedia los últimos días de la Guerra Civil cuando miles de republicanos de toda España llegaron a la ciudad levantina con la esperanza de huir de la represión de los militares sublevados contra la democracia. Tan sólo 2.638 pudieron embarcar en el Stanbrook, un barco mercante capitaneado por un inglés, Archibald Dickson, que zarpó rumbo a Orán.

Lo que no sabía es que unos días antes había estado viendo la peli 'La casa de mi padre' en un centro comercial, el Plazamar 2, construido donde se ubicaba del campo de concentración que albergó a unos 30.000 republicanos que no hallaron hueco en el Stanbrook.

Allí sin comida, la gente se comía todas las almendras, hasta las hojas de los almendros...sin servicio ninguno de higiene y sanidad y sin intendencia, pues a los árboles no les quedaba ya ni corteza...un hambre de espanto, que no teníamos nada, que nos comimos las hojas y todo lo que podíamos... el primer día, no quedaban almendras en los almendros; el tercer día no tenían ninguna hoja... allí estábamos tirados...

Fragmento de un artículo basado en fuentes escritas y orales de supervivientes del campo de Los Almendros. Esther López Barceló

En la Transición se hicieron algunas cosas mal. Entre otras faltaron verdad, justicia y reparación.


Blog de la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica.

Web de la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica.

Asociación para la Rcuperación de la Memoria Histórica
Coordinadora de Colectivos de Víctimas del Franquismo.

martes, 14 de abril de 2009

Somos todos moscas, comamos mierda

Las noches de insomnio favorecen la gula. La alimentaria y la lectora. La segunda es bastante más agradecida que la primera (que suele producir arrepentimientos psico-digestivos); aunque tiene un peligro: puede cuestionar tus convicciones e incluso conseguir derribarlas. Es una acción voluntaria difícil pero satisfactoria si estamos dispuestos a evolucionar en el pensamiento.

La frase del título es, al parecer, una expresión popular anarquista, que igual no viene al caso pero que podría definir este mundo que habitamos bastante más salvaje y dolorido de lo que desde esta poltrona del Norte algunos (los más poderosos) nos hacen creer, empeñados en despreciarlo y que, por supuesto, se niegan a cambiar. La frase de marras está extraída de Derechos torcidos (tópicos, medias verdades y mentiras sobre pobreza, política y derechos humanos), libro publicado recientemente por Esteban Beltrán, en excedencia como director de la Sección Española de Amnistía Internacional. Una delicia para los ávidos de polémicas y debates, que rehúye de los eufemismos y de las mordeduras de lenguas. Recomendado queda.

Y dicho esto ¿qué me dicen? ¿hasta que la marea de recortes de derechos y libertades no llegue hasta nuestra poltronas no vamos a hacer nada? Recordemos aquel poema de Martin Niemöller (que no de Bertold Brecht). ¿No basta con que los ciudadanos extranjeros, como ayer pude comprobar, no sólo vean mermados sus derechos, sino que les cueste el triple que a un nacional alquilar una puñetera vivienda, sufriendo desprecios, agravios o indiferencia? ¿Los capitalistas, los dueños de esas miles de casa vacías, han de manosear y determinar la felicidad y la dignidad de la gente? ¿Y los despidos injustificados de empresas con beneficios? ¿La imposibilidad de trabajar para quien quiere hacerlo no es una violación de los derechos humanos que los estados no resarcen?.

78 años después del advenimiento de la II República, es hora de ir pensando en otro cambio radical y pacífico del sistema (No me llames iluso...).

jueves, 26 de marzo de 2009

Soy inmigrante: mis derechos no están en oferta

Si queréis saber porqué nos vamos a manifestar públicamente esta tarde en la Pza. Mayor de Ciudad Real, conjuntamente con Amnistía Internacional, Voces Unidas y Los Andes, os recomiendo este reportaje de Celia Naharro Salas en Global C-LM.

Los planes del gobierno, en línea con las políticas europeas de los últimos tiempos, aumentan los casos de exclusión a la hora de solicitar el asilo político (no se podrá tramitarán peticiones desde las embajadas o se podrán denegar en caso de afectar a las relaciones con otros países) y convierten en delincuentes a quienes den soporte a inmigrantes en situación administrativa irregular.

Por no hablar de la caza del extranjero que ya se está dando en númerosos puntos de la geografía hispana y de la utilización del lenguaje por parte de los gobernantes y los medios, que promueven un acoso insoportable para much@s.

martes, 24 de marzo de 2009