miércoles, 5 de mayo de 2010
May Day
Hace escasos días pisé por primera vez Italia, invitado por mi compañero de piso. En el avión, solo (más bien acompañado por una pareja de alemanes que me impedía cualquier tipo de comunicación más allá de la no verbal), me iba sintiendo paulatinamente identificado con el portero de la finca de El Estatus. Aún no sé cómo termina y espero que no me deje mal... El caso es que, una vez en tierra, desde Bérgamo nos dirigimos a Milán, la citá de la moda, del coche como único medio de transporte accesible, de los ríos increíblemente contaminados y, evidentemente, también una excelente muestra del poderío económico de Berlusconi (y cuatro colegas) por lo que me iban contando mis anfitriones. Mira, eso es de Berlusconi. Y esas antenas. Y ese centro comercial. Y eso también. Y eso. Y eso.
El día siguiente era 1 de mayo. Día del trabajo. A la mani tradicional no llegamos, pero sí a la fiesta-protesta alternativa conocida como May-Day. Allí las reivindicaciones políticas eran residuales: algún que otro centro social animaba el cotarro. Se trataba más bien de una Love Parade extrema con todo tipo de sustancias al alcance de cualquier joven y música que me hacía sentir realmente viejo al escuchar. Los descamisados chavales, convulsionados por el ritmo simple y potente del cyberpunk y otros estilos difíciles de distinguir, se aproximaban hasta tocar con sus orejas, ojos y narices los enorme bafles dispuestos en camiones, dispuestos a su vez por empresas que, bien seguro, recaudaron suculentos beneficios.
No se trata de un balance negativo. Son apuntes de qué provocó mi asombro. El Duomo, la Galería, la vida en la calle, la cercanía de la gente, la aparente conciencia (al menos) antiberlusconiana de la inmensa mayoría de las personas con que me topé... también cuentan. Y mejor me quedo con eso.
Lectura recomendada: El capitalismo, un modelo cultural.
propalado por
ASR
justo el
5.5.10
0
exégesis
Etiquetas: Altermundismo, Italia, Manis
martes, 13 de abril de 2010
Quiero ser tortilla
MANIFESTACIÓN en Madrid
17 de abril de 2010
“POR UNA AGRICULTURA Y UNA ALIMENTACIÓN LIBRES DE TRANSGÉNICOS”

Transgénicos: Organismos creados artificialmente en laboratorio, al introducir genes de unas especie en otras. Así se obtienen seres vivos que no existirían de forma natural. Es un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados.
Amenazan nuestra salud: Falta investigación para conocer todos los años que pueden ocasionar, por lo que algunos cultivos autorizados se han prohibido posteriormente . Provocan nuevas alergias y resistencia a antibióticos. Varios estudios demuestran problemas de fertilidad, toxicidad en riñón e hígado.
Deterioran el medio ambiente y la vida silvestre. Más del 80% de los cultivos transgénicos son tolerantes a herbicidas, por lo que se incrementa su uso. El resto son plantas con propiedades insecticidas que también afectan a la fauna beneficiosa.
Producen contaminación genética. Los caracteres transgénicos contaminan otros cultivos tradicionales o ecológicos, destruyendo la agricultura familiar. La coexistencia no es posible.
No solucionan el hambre en el mundo, lo agravan. Sólo cuatro empresas biotecnológicas controlan el 90% del mercado de los transgénicos. Los agricultores/as no pueden guardar sus semillas y pierden su autonomía y libertad. Estas empresas venden la semilla y el producto químico asociado, todo les pertenece.
Democracia alimentaria. Consumidores y agricultores/as tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos y reconstruir los vínculos entre el campo y la ciudad.
En Aragón se encuentra la mayor superficie de transgénicos de toda la Unión Europea. Muchos países los han prohibido, pero España sigue facilitando su expansión
CONVOCAN: Plataforma Rural (Amigos de la Tierra, CAS, Confederación Española de Consumidores y Usuarios -CECU-, CERAI, CIC BATA, CIFAES-URPF, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Ecologistas en Acción, Veterinarios sin Fronteras y Greenpeace.
Más información en:
http://noquierotransgenicos.wordpress.com
Fuente: Veterinarios Sin Fronteras
Datos añadidos:
1) Guatemala es un ejemplo claro de la agresiva competencia de un modelo sobre el otro. Comenzó siendo el país originario de 400 variedades de maíz, base y sustento de toda una civilización (la maya) y, paradójicamente, se ha vuelto dependiente de las importaciones de este grano (1/3 parte del maíz es importado). Todo esto gracias a las políticas neoliberales que han destruido la capacidad de los países de alimentarse a si mismos.
No hay que olvidar que Guatemala es un país con altos índices de desnutrición. La producción de maíz a nivel nacional, actualmente, la mantienen pequeños campesinos (el 90% de los productores) que cosechan el 50% de la producción nacional en parcelas de reducido tamaño.
Esto lo decía una cooperante de VSF desde Guatemala no hace mucho en su ya extinto blog "Guatemaya, pueblo de maíz"
2) Hoy martes a las 22:15 en TVE el programa “Españoles en el Mundo” Rafael García, que fue entrevistado como coordinador Regional de VSF en Uganda, habla sobre la situación del campesinado y el trabajo de VSF en Uganda.
propalado por
ASR
justo el
13.4.10
0
exégesis
Etiquetas: Manis, Pensando en Verde
viernes, 8 de agosto de 2008
Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En diferentes municipios de los departamentos de Guatemala, durante el viernes y el sábado, se manifestarán las distintas asociaciones que aglutinan al movimiento indígena en marchas que tendrán como objetivos exigir al Estado que tome acciones frente al alto costo de la vida, respeto a derechos de los mayas y rechazo a explotación minera.
Creo que hace falta.
propalado por
ASR
justo el
8.8.08
0
exégesis
lunes, 29 de octubre de 2007
Pongamos que hablo de Madrid
Mi querido G de las H's se picará y me dirá que siempre ando con el mismo discurso. Que él está tan acostumbrado a los sonidos de los claxon, al tráfico y a los precios astrónómicos de Madrid como a los pesados como yo que no hacen más que recordar la calidad de vida que hoy día se puede tener en una ciudad pequeña. Pero él sabe que lo hago por buscarle las cosquillas, una extraña afición que a veces puede resultar impertinente. Mis disculpas por ello.
En contraste con mis quejas soy consciente, e intento por ello aprovechar la cercanía que nos da la alta velocidad, de que en la capital de las Españas uno puede ir a un festival como el Madrid-Sur y sentir por unos minutos la experiencia de un grupo de mujeres teatreras venidas allende los mares que, sacando tiempo de donde no lo había, prepararon una función tan bella y bien guionizada como fiel reflejo de una realidad desconocida en profundidad por quienes nos beneficiamos de sus manos, sus lágrimas y su vulnerabilidad.
También uno cuando las tripas se le rebelan puede contentarlas yendo a un hindú en Lavapiés o a un vegetariano por Sol. Si las caderas le piden movimientos sinuosos hartas de tanta verticalidad (el tronco hay que mantenerlo recto, eso sí) puede asistir a un lugar como la Negra Tomasa y dejarlas buscar otras caderas esquivas al ritmo de músicos y músicas cubanas o pegarse una juerga flamenca en La Candela o El Cardamomo.
El ánimo reivindicativo se puede satisfacer yendo a Sol, que uno seguro encuentra alguna mani a la que apuntarse. Por ejemplo la concentración que hubo el sábado en repulsa por el ya conocido ataque racista en Barcelona. Y si tiene suerte (o no) puede ser atrapado por el objetivo de alguna cámara de Antena 3 y salir en las noticias.
E incluso hay frikis que se apuntan a competiciones de orientación en la Casa de Campo y a montar en tándem los domingos por la tarde. Eso aquí no se puede, fíjate.
Estuvo bien, G. Lo pasé en grande, aunque de 48 h dedicara 8 a moverme de un sitio a otro. ;-)
propalado por
ASR
justo el
29.10.07
4
exégesis
Etiquetas: Bares, Excursiones, Manis, Personal y transferible
martes, 24 de abril de 2007
Vitoria-Gasteiz: Primera impresión. Lehen begiradan
Aceras anchas, carriles bici, parques, limpieza, tráfico fluido, centro peatonal, cultura popular. Vitoria-Gasteiz: una ciudad agradable.
Palacetes, restaurantes caros, coches de lujo, alta cultura. Vitoria-Gasteiz: una ciudad elitista.
Calle Cuchillerías: pinchos, herrikos, goras a ETA, Zapatero terrorista, IU-prohibido, fotos de presos... Pfff, mejor lo dejamos.
Organizadores de la Asamblea, camareros, dependientes y transeúntes atentos, serios y acogedores.
Lo más emocionante del fin de semana junto a las palabras de los defensores y de la representante del Secretariado Internacional y el buen desarrollo de la Asamblea ha sido el contacto con compañeros de todo el Estado, aprender de la peña que lleva tantos años en la organización, la mani con batukada por todo el centro de la ciudad el sábado.
propalado por
ASR
justo el
24.4.07
4
exégesis
Etiquetas: Excursiones, Manis
sábado, 24 de febrero de 2007
Masa Crítica
Ayer fue diferente. Nos disfrazamos sin mucho criterio (todo hay que decirlo) para la marcha en bicicleta del viernes último de cada mes. Se consiguió algo: de esta manera llamamos la atención doblemente.
A nuestro paso se pudieron observar caras de asombro y oír algún insulto proveniente de unos infantes atiborrados de feliz ignorancia (incluso nos quisieron robar un banderín). Pero en general se veían caras de complicidad y sonrisas. Es de esperar que esto vaya a más y que el mensaje que se pretende difundir cale entre la gente.
La filosofía de la Masa Crítica es sencilla: ¡Utiliza la bici cada día, celébralo una vez al mes!
En diciembre sacaron la Masa hasta en la tele:
propalado por
ASR
justo el
24.2.07
2
exégesis
Etiquetas: Mancha manchega, Manis, Pensando en Verde, Personal y transferible
martes, 9 de enero de 2007
13-E: La Red por la Paz, contra el terrorismo
Nos sumamos a la iniciativa de Las Ideas y colgamos este banner por la paz, contra el terrorismo y en apoyo a la Manifestación del día 13 en Madrid convocada por UGT, CCOO y la Federación de Asociaciones de Ecuatorianos en España.
Ante la duda sobre la manipulación o no de las palabras de Losantos, retiro el reproductor.
propalado por
ASR
justo el
9.1.07
0
exégesis
Etiquetas: Manis, Mundo Chungo