lunes, 26 de abril de 2010
Estrategias de lucha
propalado por
ASR
justo el
26.4.10
0
exégesis
Etiquetas: Altermundismo, Foro Social Ciudad Real, Pachamama
domingo, 7 de marzo de 2010
Mujer
yer noche paseaba en busca de una farmacia de guardia y en apenas 20 minutos observé situaciones nada frecuentes en mi pueblo. Una pareja y, en otro lugar, un hombre solo pedían dinero a los transeúntes; un borracho amenzaba al camarero de un bar pegando una patada en un barril que servía de mesa en una plazoleta; por último una mujer que andaba con su hijo se detuvo en medio de una calle, se sentó en un banco y rompió a llorar. El crío de unos 7 u 8 años se quedó mirando a su madre compungido y optó por darle un cariñoso abrazo. Desconozco las causas concretas de todos estos hechos pero puedo imaginar que la agudización de la precariedad laboral y el desempleo están entre ellas, si no son la fundamental, y acaban cebándose especialmente como siempre con las víctimas aún más vulnerables: las mujeres trabajadoras. Como aquella mujer, vuelvo a repetirlo, que estaba siendo acosada y violentada por un hombre en Ciudad Real, hecho ante el que la policía no hizo absolutamente nada, pese a todas las campañas ministeriales y de colectivos sociales de sensibilización y denuncia.
Hay alianzas para llegar al poder que perjudican seriamente la salud. Directamente matan. Matan a mujeres pobres (siempre trabajadoras) en Nicaragua, donde ha habido un retroceso criminal en materia de mortalidad materno-infantil. Donde las mujeres se están muriendo por razones que hace 10 años no se morían, por ejemplo a causa de un embarazo ectópico. En Nicaragua el aborto es un delito en todos los supuestos (como lo es en Chile, en Malta o El Salvador) y en la sanidad pública muchos médicos, empujados por el miedo, prefieren salvarse de la cárcel a salvar una vida.
Hay otras alianzas, en este caso en Colombia, que también acaban amenazando y llevándose por delante la vida de mujeres. "Continuamos declarándolos objetivo militar y [sic] plan de eliminación contra los líderes guerrilleros que se cubren el rostro con la fachada de ONG y Organizaciones de desplazados y quienes les ayudan bajo el paradigma de defensores de derechos humanos y quienes obstaculizan la politica del gobierno", dice la carta de grupos paramilitares dirigida, entre otras, a Corporación Sisma Mujer, organización colombiana de defensa de los derechos humanos de las mujeres.
Y en nuestra próspera Europa se multiplican las Rosettas, esas mujeres trabajadoras a las que se sigue explotando, discriminando y silenciando. Seres humanos con inferiores salarios y condiciones de trabajo que además se hacen cargo, casi en su totalidad, del cuidado y el bienestar dentro de la familia, y fuera de la misma también en el caso de las mujeres migrantes.
Visibilizar las tareas domésticas y los cuidados
Si el trabajo doméstico y de cuidados se pagara en base al salario actual de una empleada polivalente, costaría 424.140,8 millones de euros y supondría el 60,71% del PIB de España en el año 2002. “Hay que coger estos datos con pinzas”, advierte Matxalen Legarreta porque “se está midiendo desde una lógica mercantil un ámbito de relaciones que funciona en base a otro tipo de lógica”. Lo importante, añade, es que estas estimaciones sirven para visibilizar que las tareas domésticas y de cuidado generan mucho trabajo que, en su mayoría, lo asumen las mujeres. La portavoz de SEDOAC, Beatriz Baus, reclama la equiparación de derechos laborales desde un contexto amplio de transformación social y aboga por la sensibilización. Para trabajar en este sentido, ha formado junto a la Agencia de Asuntos Precarios y Cita de Mujeres de Lavapiés, un lugar común denominado Territorio Doméstico que aúna a mujeres de varios países, nacionalidades y experiencias distintas. Con motivo del Día Internacional de la Empleada del Hogar, han convocado el día 28 de marzo, a las 13 horas en la plaza de Jacinto Benavente de Madrid, una marcha reivindicativo- festiva. La idea de las organizadoras es que esta convocatoria se extienda a otras ciudades.
SANDRA EZQUERRA (es componente del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra). Fuente: Diagonal.
Algunos datos más sobre Europa: En Suecia, sólo el 12% de las violaciones denunciadas a la policía desemboca en juicio. En Dinamarca, el sexo sin consentimiento en el matrimonio no está penado. En Francia, una mujer muere cada tres días a manos de su pareja. En Alemania, una de cada cinco sufre violencia física o sexual, y en España, las víctimas de violencia en situación irregular, se enfrentan a una expulsión si se deciden a denunciar. Esto último, pese a la nueva Ley de Extranjería, sigue ocurriendo. Está explicado aquí con más detalle.
Hay mucho por hacer contra la violencia machista, se están dando pasos en esa dirección pero en cambio la UE no hace lo suficiente para identificar, proteger y ofrecer indemnización a las personas objeto de trata, una práctica invisibilizada pero trágica, máximo exponente de la degradación de nuestro sistema económico, político y moral que permite explotar y comerciar con seres humanos y su intimidad.
Como en las protestas de principio de siglo en Nueva York (entre otras muchas), en las que miles de mujeres obreras exigieron mejoras en sus condiciones de trabajo y ver reconocidos sus derechos, sufriendo ataques, detenciones y despidos, hemos de exigir dignidad e igualdad hasta que lo consigamos.
Aquí podéis firmar una cyberacción de Amnistía Internacional en favor de los derechos de las mujeres dentro y fuera de Europa dirigida a la Ministra de Igualdad. El lunes 8 de marzo a las 18.00 en la Pza. Mayor de Ciudad Real el grupo local de AI llevará a cabo un acto de calle y recogida de firmas para apoyar esta campaña.
De regalo, una canción de María Rozalen, amiga albaceteña y dueña de una voz con un timbre especial y lleno de matices. Actuará el 22 de abril en la tetería Pachamama de Ciudad Real.
propalado por
ASR
justo el
7.3.10
0
exégesis
Etiquetas: Amnistía Internacional, Colombia, María Rozalén, Mujeres, Mundo Chungo, Pachamama
domingo, 24 de enero de 2010
Estreno de UN PAÍS COMO TODOS el lunes 1 de febrero en Pachamama
propalado por
ASR
justo el
24.1.10
0
exégesis
Etiquetas: Pachamama, Séptimo Vicio, Un país como todos
martes, 15 de diciembre de 2009
Los mass media
El pasado lunes el Foro Social de Ciudad Real organizó una charla titulada "Los medios de comunicación (la función manipuladora de los medios y sus posibles altenativas de cara a una información más objetiva)".
- En las dictaduras el control de lo medios es muy poco sutil, como pudimos comprobar en el documental “El diario de Agustín”, donde se muestra cómo el Mercurio estuvo al servicio del golpe y la dictadura de Pinochet en Chile, llegando a convertir en sus páginas asesinatos políticos en crímenes pasionales de bellas señoritas o matanzas masivas de disidentes, como las de los 119, en una guerra fraticida fuera del país.
- En las democracias capitalistas el control de la información es más cuidadoso en las formas, no hay mentiras tan claras y se permite cierto grado de disidencia pública. Pero:
- Los medios de comunicación de masas, a parte de errores y chapuzas y algunas burdas (aunque no siempre inocentes) mentiras ocasionales, sobre todo forman la conciencia social, decidiendo de qué se habla y de qué no, y lo hacen al son que les dictan su accionistas, en muchos casos empresarios con intereses en sectores de la energía, telecomunicaciones, etc. que nunca se verán amenazados. Incluso en algunos casos, hasta en la libre Europa, son cerrados por motivos más que insuficientes...
- Los periodistas son trabajadores con su libertad de expresión en situación bastante precaria (como precarios son sus trabajos), amenazada por las directrices de la empresa que les contrata y por la falta de protección estatal; y que los poderes políticos no se atreven a establecer un digno Estatuto para ellos... (esto lo digo yo).
- El Estatuto del Periodista Profesional que proponía IU, con el apoyo de diferentes colectivos.
- La estatalización parcial de los medios de comunicación que propone Carlos Fdez. Liria y la equiparación del periodista al funcionario público.
- La creación de cooperativas financiadas de manera alternativa, como propone AltermundistaCR.
propalado por
ASR
justo el
15.12.09
5
exégesis
Etiquetas: Foro Social Ciudad Real, Mass Media, Pachamama
viernes, 20 de noviembre de 2009
Javier Ruibal
- Con todas vosotras y con todos vosotros alguien que ama como pocos las música, y además una mejor persona que artista: Javier Ruibal.
- Espero que esto no llegue a oídos de mi manager, no vaya a ser que quiera llevarse un 20% de mi personalidad.
Cumpleaños de Pachamama. Seis años. Y el regalo nos lo hicieron ell@s. No recuerdo haber sentido un concierto con tanta emoción controlada. Quiero decir, estoy acostumbrado a disfrutar dando botes con algunos conjuntos musicales o a seguir el ritmo con alguna de las extremidades corporales. Botes y movimientos que permiten disfrutar y dar rienda suelta a cierto grado de locura y desahogo. Ayer Ruibal, excepto en las canciones más rumberas, me paralizó. Lejos de los típicos cansautores ante cuyos conciertos suelo tener ciertas reticencias, la pasada noche se convirtió en mágica con una sóla guitarra y una voz y el silencio admirativo del numeroso público. La predisposición de la audiencia era óptima, lo cual, imagino, ayudó a conseguir tal efecto. Y la actitud del artista fue impecable, echando, no sé si horas, pero sí bastante tiempo más del acordado. Que no se entere mi manager- decía. Resultado: buenrollismo empalagoso (al que tod@s nos apuntamos) al terminar el concierto. Tanto que una amiga le dijo a Ruibal: "Adiós Javier, me voy ya que mañana me levanto a las 7 y tengo que soñar contigo".
Y de regalo una con Martirio:
propalado por
ASR
justo el
20.11.09
3
exégesis
Etiquetas: Javier Ruibal, Pachamama, Ruido