Transcribo el discurso más lúcido que he escuchado sobre el caso Alakrana en todas estas semanas. Fue el miércoles 25 de noviembre, en la segunda hora del programa Asuntos Propios de RNE1. Al micrófono estaba Vicente Romero, un tipo informado, claro y valiente, dirigiéndose a un conjunto de estudiantes de periodismo. Debajo tenéis el corte de audio:
Tenéis que cuestionar seriamente todo lo que os están enseñando en ésta y en las demás facultades porque llevo un rato sentado aquí y estoy oyendo que tenemos un enorme desafío tecnológico. El desafío es ético. El desafío es que no os convirtáis en periodistas obedientes del sistema y que tratéis de ir siempre una miajita más allá.
Por ejemplo, estábamos hablando del Alakrana. Nadie ha cuestionado estos días, ni en la clase política ni casi en los periódicos (muy poquitas voces) quiénes son los piratas en el caso del Alakrana. ¿Deben estar los barcos españoles pescando en aguas de un estado que no existe, al que no pagan impuestos? ¿Debemos llamar barcos españoles a muchos barcos que no llevan la bandera española sino la de las Islas Seychelles para no pagar impuestos aquí? ¿Debemos llamar barcos españoles a aquéllos que contratan la mayor parte de la tripulación en otros puertos buscando trabajadores africanos sin derechos para no aplicarles los convenios que regulan la actividad pesquera? ¿Debemos tolerar que esos barcos pesquen en aguas donde no hay inspecciones, donde se pueden usar redes prohibidas, donde se pesca con dinamita?. Nadie está cuesionando esto.
¿Qué ha sido, por ejemplo, de todos esos pescadores que iban a bordo del Alakrana africanos? ¿Fueron secuestrados? Durante su secuestro no se habló de ellos. Se habló de los pescadores vascos, de los pescadores gallegos. Aquellos africanos estaban también secuestrados. ¿Qué ha sido de ellos? ¿Dónde los han desembarcado? ¿Cuánto cobraban? ¿Eran legales sus contratos? ¿No nos ha faltado algo en la información? ¿No estamos en definitiva protegiendo al sistema con la información que estamos haciendo?.
Bueno, yo creo que esas cosas son las que tenéis que cuestionar desde aquí, desde la Facultad de Periodismo.
imagen de Wikimedia Commons